
Ponente: Magister Eva Flores Noriega
Fecha: 12 de agosto
Hora: 6:00 p.m.
Ingreso libre previa inscripción
Transmisión vía Zoom y Facebook Live
Informes: capacitaciones@cqpperu.org
teléfono: 966787513
Descripción:
La investigación científica en tiempos de pandemia se asume como un compromiso con la humanidad y se ve más comprometida que nunca en la búsqueda de soluciones a la problemática que trae la emergencia sanitaria en el Perú y en el mundo. Significa un reto sobre todo para las ciencias naturales y médias, el papel del investigador en la ciencia química tiene un rol importante y lo asume conociendo los recursos de información, así como su posicionamiento dentro de las comunidades científicas.
Objetivo
Ponente
Eva Flores Noriega
Es Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con el informe profesional “Instrucción de usuarios en la Biblioteca de la Universidad del Pacífico” (2000). Es Magister en Educación con mención en Docencia Universitaria, de la Facultad de Educación de la UNMSM. Su labor profesional la desarrolló en diferentes áreas de la Biblioteca Nacional y ejerció la docencia en la Escuela de Bibliotecarios y en la Escuela Académico Profesional de Bibliotecología y CC.II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2002-2003). Ha asistido a varias conferencias nacionales e internacionales en calidad de ponente. Se desempeña como Coordinadora de Formación de Usuarios y Apoyo a la Investigación en la Biblioteca de la Universidad del Pacífico, donde se ejecutan proyectos para el Desarrollo de Competencias Informacionales de los estudiantes y de apoyo a los docentes en su proceso de investigación. Ejerce la docencia en el área de Formación Extraacadémica de la misma Universidad. Actualmente es Decana del Colegio de Bibliotecólogos del Perú desde enero de 2019. agosto, 2020.
Ingreso al seminario virtual en Zoom
ID de reunión: 81052187040
Código de acceso: 7757791
Constancia
Constancia de Participación otorgada por el Colegio de Químicos del Perú, con mención “Investigación científica en el marco del COVID-19”, con un total de 2 horas.
Solicitar ficha en: capacitaciones@cqpperu.org (*)
De requerir constancia se debe abonar:
S/.20.00 (veinte soles con 00/100 soles).
Este pago debe hacerse a la:
CTA CTE. 120-01-00000116
CCI. 01112000010000011632
Banco BBVA Banco Continental
En el marco del Día del Bibliotecólogo Peruano, a celebrarse el 14 de noviembre de 2019 en la Universidad del Pacífico, Liliana Irene Polo Ludeña ha preparado la semblanza a nuestra querida amiga y colega Consuelo Pasco Valladares.
“Consuelo Pasco Valladares es una valiosa educadora nacida un día de primavera, el 15 de setiembre, en el distrito de Yauya, departamento de Ancash, en la zona del Callejón de Conchucos. Para ella, Yauya representa el lugar que a lo largo de su vida le ha recordado sus raíces en el campo pues allá pasó su niñez. Esto me recuerda a José María Arguedas, uno de sus autores referentes; en su obra los Ríos Profundos no dice: “Acompañando en voz baja la melodía de las canciones, me acordaba de los campos y las piedras, de las plazas y los templos, de los pequeños ríos adonde fui feliz”. Precisamente, durante los últimos años, el campo —espacio con vitales imaginarios, pueblos y aspiraciones— será el escenario de mayor atractivo para Consuelo debido a su interés en la formación de bibliotecas rurales, comunales e infantiles, tarea que asumió y sigue asumiendo con conocimiento, convicción, pasión y diligencia. (…)
Estimados colegas y amigos,
Es muy grato invitarlos a tomar parte del programa celebratorio por el “Día del Bibliotecólogo del Perú”, cuyo aniversario es el 14 de noviembre de 2019.
16 de noviembre 2019:
Almuerzo de Integración y Re-encuentro
Lugar: Centro Aeronáutico del Perú “Salón Dorado”
Costo: S/. 35.00
Sírvanse depositar la reserva en la cuenta:
BCP N° 191-96419955-0-91
CCI 0021919641995509150
El Consejo Directivo saliente y el Consejo Directivo electo 2019-2020 del Colegio de Bibliotecólogos del Perú tienen el agrado de invitar a usted, a la
Ceremonia de Juramentación
que se realizará el día martes 15 de enero de 2019 a las 19.00 horas, en la Universidad del Pacífico, Pabellón H, Aula Magna H304 – 3er.piso, Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María.
Ana María Talavera Ibarra y Eva Flores Noriega agraden su gentil asistencia.
Por favor confirmar asistencia (cupo limitado) Enlace a ficha de inscripción
Lilian Maura Tejeda, Decana del CBP, Ana María talavera (Vice-decana) y Gustavo von von Bischosffhausen (miembro del Colegio) participaron en reuniones de IFLA preparatorias al Congreso Mundial 2016.
Durante la semana del 18 al 22 abril 2016, se reunieron en Panamá más de 66 personas de diferentes secciones de IFLA y asociaciones de bibliotecarios de distintas partes del mundo, entre ellas 18 asociaciones latinoamericanas (LAC), y 14 de otros lugares.
En la semana se llevaron a cabo cuatro eventos:
Estuvieron presentes personalidades de la IFLA, entre las que se encontraba Gloria Pérez-Salmerón, actual presidenta electa de IFLA, quien empezará su periodo de gobierno el año 2018. En este evento el CBP estuvo representado por: Ana María Talavera, quien fue la capacitadora para el grupo anglo-parlante, con la colaboración de Ingrid Bon de Holanda, Jesús Lau de México y Gustavo von Bischoffshausen de Perú. El grupo en idioma español, tuvo como capacitadores a Adriana Betancur de Colombia, Alicia Ocaso de Uruguay, y Sueli Ferreira de Brasil, quienes contaron con la colaboración de Sonia Amaya y Jonathan Pleitez de El Salvador, en este grupo participó nuestra Decana Nacional, Lilian Maura.
Fue una inigualable oportunidad para compartir con colegas de otras partes del mundo sobre experiencias de Advocacy en sus países, aspectos de gestión y desarrollo de sus asociaciones, y servicios y proyectos futuros para el crecimiento de la profesión y de las bibliotecas. Al mismo tiempo se introdujo un tema de especial interés para la región, como es la adopción de la Agenda 20130 – Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS) por los estados miembros de Naciones Unidas, especialmente el Objetivo 16.1 que defiende el libre acceso a la información para todos los ciudadanos, tarea que debe ser abordada por todas las bibliotecas y asociaciones de bibliotecarios, además de velar por su cumplimiento.